Esto, ¿qué nos dice?

Sin duda, enero es un mes importantísimo para los emprendedorxs. En él hacemos y deshacemos, pero ante todo miramos a dos lados: hacia detrás y hacia delante.

Hacia detrás

  • Hacemos balance el año vivido, el año cerrado. Es importante que el año esté cerrado y que nos tomemos con mucha calma analizar lo ocurrido, hacer una buena lectura y concluir con máximo 5 puntos.
  • En dicho balance atendemos a toporo el año, es decir, no sólo nos centramos en los últimos meses, sino cogemos agenda de enero a diciembre y anotamos.

¿Qué anotamos?

  1. Revisión de objetivos que nos marcamos en el año anterior
  2. Revisión de presupuesto y realizado (visión económica)
  3. Revisión humana y gestión de carreras (si contamos con un equipo)
  4. Celebrar los puntos de éxitos
  5. Valorar los puntos de mejora (crítica constructiva)
  6. Hitos o puntos a destacar del año cerrado para que no se nos olviden el nuevo año que comienza
  7. Retos conseguidos a todos los niveles
  8. Formación o desarrollo personal-profesional de la persona que dirige (coordinador, gestor, director/a)
  9. RESUMEN: 4-5 PUNTOS A DESTACAR DEL AÑO QUE CERRAMOS
  10. Si tienes asesor, gestor, coach, etc, no dudes en hacer uso de estos servicios para revisar el año que acaba. Ya sabes, “cuatro ojos ven más que dos”.
revisión del año pasado

Hacia delante

  • Proyectamos el nuevo año, los dos años siguientes y los cinco siguientes. ¡No, no es una locura! Ya sabéis que el tiempo pasa rápido y en muchas ocasiones el Plan B debe estar fijado.
  • Nota: Si tienes equipo es importante que esta proyección de año se haga de forma individual (tú-contigo) y de forma grupal- equipo. Ellos tienen mucho que decir y además esto implica COMPROMISO E IMPLICACIÓN.
  • En dicha proyección o lanzamiento del nuevo año (y próximos años), cogemos y anotamos.

¿Qué anotamos?

  1. El año anterior (ya cerrado) nos sirve de referencia para los nuevos objetivos, por tanto, hay que tenerlo cerquita siempre.
  2. Con esta referencia, revisamos el presupuesto del nuevo año y nos marcamos 2-3 escenarios. Con el COVID hemos aprendido que pueden pasar muchas cositas y que podemos estar preparados o no para ellas.
  3. Marcamos un porcentaje de crecimiento en este presupuesto siendo realista y con escenarios distintos. Recuerda, si has cerrado bien tu año, tal vez puedes pensar en invertir: ampliación, humano, formación, nuevas tecnologías, etc.
  4. Anotar puntos de “parar y reflexionar”. Es muy interesante e inteligente en las empresas tener fijados encuentros (con unx mismx o con el equipo o gestos) para para y revisar. Yo os diría que fueran cada tres meses, pero cada negocio tiene un ciclo anual distinto y sería bueno observarlo.
  5. Hablando de ciclos. Tener claro la ciclicidad de tu negocio. Tus altos y bajo. Sus picos y sus valles.
  6. Conocer estos ciclos te permite: tener una visión holística de tu negocio, no agobiar (ni para “bien” ni para mal”) y establecer estrategias.
  7. Marcar estrategias y necesidades a cubrir en la empresa.
  8. Si hay un porcentaje de crecimiento de ventas (o ingresos) recuerda que ha que revisar la parte tecnológica y/o humana… “Morir del éxito es muy triste”.
  9. Celebrar éxito y palanca de cambio siempre en mano. Sí, tener muy claro que podemos celebrar todo lo bueno que nos ocurre en el trabajo, faltaría más, y también ser consciente que podemos modificar todo lo que queramos en cualquier momento del año.
  10. PLANIFICACIÓN… Esto es fundamental y casi necesito otro post.
  11. ANIMACIÓN HUMANA y motivación. Reuniones de equipo y personales. Gestión de carreras, espacios de equipo, etc.

Y estas son las DOS MIRADAS que nuestra empresa quiere y necesita en el SÚPER MES DE ENERO.

Aquí me quedo por hoy. Espero que este post os ayude a chequear y a continuar creando magia en todos vuestros proyectos.

También os recuerdo que acompañamos y damos luz a emprendedorxs por medio del servicio #TIERRA. En muchas ocasiones la compañía nos ayuda a gestionar aquello que parece un dragón y lo convertimos juntxs en lagartija.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
¿Te gustaría que Magia llegase a tu email?

¿Te gustaría que Magia llegase a tu email?

Apúntate y te haremos llegar con todo nuestro cariño, contenido sorpresa con el que NUTRIRNOS Y CREAR ALMA DE COMUNIDAD.

#HAZTELOFÁCIL

Aviso Legal

¡Gracias! No te arrepentirás de tu elección.

Hola, ¿necesitas ayuda?